jueves, 10 de octubre de 2013

Así piensa Hugo Mazzacane, presidente de la ACTC



Elige los colores de las cápsulas y alista la Nespresso para invitar con un café. La oficina del tercer piso del edificio Juan Gálvez está reservada para el presidente de la Asociación Corredores de Turismo Carretera. Tras una década habitada por Oscar Aventin, quien se sienta ahora en la butaca presidencial es Hugo Mazzacane.
Con un estilo opuesto, lejos de las resonantes declaraciones de quien lideró en los últimos 10 años la categoría más añeja del automovilismo mundial, Mazzacane es aliado del bajo perfil. Pese a las constantes controversias del TC, el dirigente no se involucró en ninguna de ellas. Distante del ruido y de las polémicas, el exitoso empresario platense, padre del piloto ex Fórmula 1 y responsable del autódromo Roberto Mouras, de la capital bonaerense, ahora pone primera en su gestión en la ACTC y compartió el café con LA NACION.
-¿Cuál es el sello que tendrá la ACTC durante su gestión?
-Obviamente tengo un perfil distinto al de Oscar [Aventin]. Pero todo seguirá su curso. Cambió la cabeza dirigencial, pero la Comisión Directiva se nutre de pilotos, que aportan una visión distinta. Pero yo no voy a cambiar ahora porque soy el presidente.
-¿Cuál es el máximo objetivo en su presidencia?
-La categoría está en un nivel muy alto. El TC está creciendo. Y yo la tengo que llevar más arriba aún. Oscar la llevó a un nivel muy importante. No hay que olvidarse de cómo estaba el país hace más de 10 años. Pero hay grandes objetivos que llevan 5 o 6 años.
-¿Qué le queda pendiente al Turismo Carretera?
-Pretendemos que en 2014, o seguramente en 2015, tengamos los motores que alista la categoría, como también los chasis. Esto elevará el nivel de seguridad. Todo ello es parte de un proceso. El gran objetivo del TC es estar al lado del público. Al calor de los hinchas. La prioridad es lograr un mejor espectáculo.
-¿La Copa de Oro o Playoff mejoró el espectáculo?
-Sin duda. Quizás haya que hacerle algún retoque, pero es un muy buen sistema.
-Aventin se enojó porque desde aquí se tildó de "mamarracho" el reglamento abierto [cambió en medio del certamen]. ¿Usted también se enojará o piensa cambiarlo?
-Fue importante para el TC. A veces hay que equilibrar y modificar sobre la marcha. Pero vamos a plantear en la Comisión Directiva para que se ejecute un reglamento cerrado. Pero cuidado, si se aprueba y no funciona, la responsabilidad es del presidente.
-¿Cuáles fueron los puntos altos y bajos de la anterior gestión, de la que usted fue vicepresidente?
-Insisto en que la gestión de Oscar fue magnífica. El TC le debe mucho. Aventin hizo mucho más que este imponente edificio. Le dio un gran impulso a la categoría y, entre otras cosas, dejó atrás una importante televisora para contar con una propia. Todo eso fue un gran esfuerzo.
-El TC vivió dos situaciones que lo expusieron como nunca antes: la muerte de Falaschi y el pase al Automovilismo para Todos, con el gobierno nacional como aliado. ¿Cómo las evalúa?
-Estoy muy triste por lo sucedido en Balcarce. A nadie le gusta perder un chico. Ese día nuestros hijos estaban corriendo allí. Cuando yo corría, y estaba lejos de los tiempos de Mouras, Jorge Pedersoli me decía: "Tenés la suficiente velocidad como para matarte". Es el día de hoy que lo siento. Como también siento lo de Mouras, Morresi, Castellanos, que muchos se olvidaron... Pero las cicatrices de las heridas quedan.
-¿Y el Automovilismo para Todos? ¿No cree que dividió a la actividad nacional?
-No sé si el automovilismo nacional está dividido. No lo creo. En su momento, con Aventin, se gestionó la unidad entre la ACTC y el Automóvil Club Argentino (ACA). Yo tengo una gran relación con sus dirigentes, también soy amigo personal de [Hugo] Paoletti [presidente de APAT -Turismo Nacional-], con [Alejandro] Urtubey tengo buen diálogo y con [Pablo] Peón [presidente del Súper TC2000] quizá no tengo tanto contacto, pero cuando corrió en el Mouras la relación fue muy buena.
-¿Las categorías ahora están divididas o antes estaban forzosamente unidas por la televisión?
-Ninguna de las dos. El Súper TC2000 pertenece a un grupo empresarial importante que no encaja en el Automovilismo para Todos.
-¿Cuánto dinero ingresa en la ACTC por el Automovilismo para Todos?
-El dinero que ingresa se invierte para los pilotos, para abaratar los costos y para incrementar la seguridad.
-Con esa personalidad avasallante, ¿Aventin intercederá en las decisiones de la ACTC?
-Sus opiniones serán muy importantes. Pero todas las decisiones se tomarán con la Comisión Directiva.
-¿Aventin es un lobo y usted un cordero o ambos visten un traje que no pertenece a sus personalidades?
-(Risas) Oscar muestra una imagen, pero realmente no es lo que se ve o lo que muestra. Ayudó a muchos pilotos desde el anonimato, y yo me enteré por terceros.
-¿Por qué históricamente al Turismo Carretera le costó mostrar una imagen de transparencia?
-Quizá porque es muy transparente. La transparencia misma genera suspicacias. Las revisiones técnicas, por ejemplo, son un ejemplo. Nosotros tenemos las revisiones cruzadas. Esto no se usa en el mundo. Todos pueden ver lo que se examina tras una competencia. Y seguiremos con esa idea. Yo siempre estuve en la técnica. Y ahora que soy presidente, lo seguiré haciendo. Tampoco voy a cambiar eso ahora.
-A Aventin se lo cuestionaba porque tenía a su hijo corriendo en el TC. Usted tiene a Gastón, que también compite, y además es el responsable de un autódromo que usa la categoría. ¿Cómo manejará ambas situaciones?
-Nunca nadie me dijo nada al respecto. Quizás ahora, porque soy presidente, comienzan a pegarme. Los hijos están grandes, cada uno es responsable de sus actos, ya no obedecen a sus padres. Y el autódromo Mouras lo manejo desde 1996, tras una gran decisión familiar. Allí trabajamos todos en función de ese predio. El dinero del Mouras se queda en el Mouras.
-¿Qué opina de la polémica del año, Rossi vs. Ortelli?
-Los dos pusieron lo que tenían que poner. Uno atacó con todo y el otro se defendió con todo tras un año no muy bueno. Se juegan al milímetro. Y allí Diego Aventin se salvó porque estaba 15 centímetros retrasado. Si no, ganaba [Carlos] Okulovich.
-Rossi fue muy duro con Aventin y con la ACTC...
-Es comprensible, aunque no lo comparto. Ya hablaré con Matías. Lo de Oscar y Rossi es una cuestión de piel. Yo tengo una muy buena relación y seguramente llegaremos a un entendimiento.

Roberto Berasategui

No hay comentarios:

Publicar un comentario